Bajada del precio final de las tarjetas federativas en varias franjas de edad , categorías y suplementos, dicha rebaja asumida por la aseguradora Allianz.
Nueva franja de edad de 18 a 25 años, para fomentar el incremento de federados jóvenes en esta edad, con rebajas muy importantes de la prima.
Se igualan en las franjas de edad, infantil, juvenil, adulto 1 y adulto 2 las primas recaudadas por la FGM para simplificar la tarifa.
Incremento del IPC de las primas recaudadas por FEDME 2,2 %.
Nueva licencia de inclusión social aplicada a la categoría A (AIS)
Nueva licencia autonómica AU (modalidad A) ámbito Galicia, económica, para fomentar el incremento de federados que practican senderismo, marcha nórdica y participación en andainas.
Inclusión gratuita para todos los federados, tendrán la condición de afiliados en la Red Española de Albergues Juveníles (REAJ), teniendo todas las ventajas del carnet de alberguista.
TODA LA INFORMACIÓN LICENCIAS 2025, TRÁMITES, ETC…
Las licencias de montaña para el año 2025 ya se pueden ir solicitando al club e ingresando su importe a partir de hoy mismo para proceder a su tramitación en cuanto la federación comience la campaña. Recordar que el precio de los gastos de tramitación del club ha incrementado y ahora son 4 eu. También tener en cuenta que aunque la tramitación se haga efectiva la licencia y su seguro no sera efectivo hasta las 00:00 del dia 1 de enero de 2025 y válida hasta el 31 de enero de 2025 a las 00:00.
Estimados compañeros del club y resto de amigos, os saludo un año más por estas fechas ya cercanas a la Navidad para desearos que disfrutéis de unas felices fiestas navideñas en compañía de vuestros seres queridos, amigos, allá donde os encontréis, que brindemos por un prospero año 2025 que venga cargado de felicidad y nuevos proyectos, aventuras, pero sobre todo con mucha salud para todo el mundo.
Bajada del precio final de las tarjetas federativas en varias franjas de edad , categorías y suplementos, dicha rebaja asumida por la aseguradora Allianz.
Nueva franja de edad de 18 a 25 años, para fomentar el incremento de federados jóvenes en esta edad, con rebajas muy importantes de la prima.
Se igualan en las franjas de edad, infantil, juvenil, adulto 1 y adulto 2 las primas recaudadas por la FGM para simplificar la tarifa.
Incremento del IPC de las primas recaudadas por FEDME 2,2 %.
Nueva licencia de inclusión social aplicada a la categoría A (AIS)
Nueva licencia autonómica AU (modalidad A) ámbito Galicia, económica, para fomentar el incremento de federados que practican senderismo, marcha nórdica y participación en andainas.
Inclusión gratuita para todos los federados, tendrán la condición de afiliados en la Red Española de Albergues Juveníles (REAJ), teniendo todas las ventajas del carnet de alberguista.
TODA LA INFORMACIÓN LICENCIAS 2025, TRÁMITES, ETC…
Las licencias de montaña para el año 2025 ya se pueden ir solicitando al club e ingresando su importe a partir de hoy mismo para proceder a su tramitación en cuanto la federación comience la campaña. Recordar que el precio de los gastos de tramitación del club ha incrementado y ahora son 4 eu. También tener en cuenta que aunque la tramitación se haga efectiva la licencia y su seguro no sera efectivo hasta las 00:00 del dia 1 de enero de 2025 y válida hasta el 31 de enero de 2025 a las 00:00.
Estimados compañeros asociados de este club, en los próximos dias volverá otra Navidad y las fiestas en familia y con amigos, espero que paséis unas buenas fiestas, disfrutéis de la familia, los amigos, las aventuras allá donde estéis, celebrar y sobre todo vivir, os deseo una Feliz Navidad y un prospero y feliz año nuevo 2024 !!!
Tras terminar el proceso electoral y haber sido elegida la Presidencia y la comisión delegada, le toca el turno a la junta directiva, me es grato comunicar que ademas de mi presencia en la Asamblea Xeral como deportista electo por la especialidad de montañismo para representar a los deportistas también me ha sido confiada la tarea de ser miembro de la comisión delegada de la FGM y por ultimo he aceptado el cargo de vicepresidente para el area de clubs y personas federadas, agradezco la confianza depositada y será una gran responsabilidad que espero llevar lo mejor posible, agradezco también a mi club y sus socios, sobre todo a los federados que me han apoyado con sus votos, ha sido un año largo y duro, dias de infarto, noches sin dormir, en lo que se refiere al proceso electoral no siendo este todo lo limpio que hubiese deseado, ya que por la parte de la anterior presidencia y candidatura contraria no hicieron las cosas claras, poniendo impedimentos, empezando por los plazos no convocando las elecciones con tiempo como si se hizo en otras federaciones. Por lo pronto se consiguió una participación histórica y un numero de asambleistas histórico. Es el momento de trabajar para mejorar y en solo dos semanas ya se ha visto una mejora en lo que a la asamblea se refiere, la participación más numerosa, la cordialidad y el debate, el resto de mejoras iran viniendo, entiendo la impaciencia de la gente pero la federación no esta en un momento fácil de mejorar por que está muy tocada, habrá que ir poco a poco, pero no dudeis que la mejora va a ser muy significativa. Gracias a todos y por todo !!!!
A falta de la toma de posesión podemos decir que ya tenemos nueva presidenta en la FGM, después de un largo y duro proceso electoral, tras la asamblea xeral el dia 3 de Diciembre en la casa del deporte de la xunta de Galicia en Vigo, se produjeron cambios en la directica de la Federación Galega de Montañismo FGM, en la que se elegía presidencia y comisión delegada para los próximos cuatro años.
Para asumir la presidencia de la FGM se presentaron dos candidaturas. La primera venía encabezada por Adolfo Puch, al frente del ente federativo las tres últimas legislaturas (desde el año 2010); y la otra por Josefina Maestu, nacida en Vigo hace 49 años y residente en Cambre (A Coruña), que resultó elegida con 43 votos (74,13%) frente a los 12 votos (20,68%) para Adolfo Puch. También hubo tres votos en blanco (5,19%).
La ganadora de las elecciones a la presidencia, Josefina Maestu,
Con respeto a los miembros de la nueva Comisión Delegada de la FGM, en el apartado de clubes fueron elegidos la Asociación de Escaladores Ourensanos (ASESOU), el Club de Montaña Xesteiras y el Club de Montaña Vértice; en el de deportistas, Elvira Verea López de Guereño; en el de técnicos, Javier Aradas Mariñas y en el de árbitros, Xosé Lois Freixeiro López. El resto de miembros de la comisión delegada serán designados por la nueva presidenta según las normas del reglamento de la FGM.
La nueva presidenta ha estado estos meses rodeada de un amplio equipo de trabajo, que ha sido clave para llegar a buen fin y conseguir una victoria histórica tanto en la participación de los federados y los clubes en las votaciones como en resto de procesos asi como en la participación y votación en la asamblea Xeral.
La nueva presidenta, Josefina Maestu, que tomará posesión oficialmente el próximo 13 de diciembre, presentó en la campaña electoral el Plan Estratégico de la FGM, integrado por “más de 100 medidas encaminadas a modernizar las estructuras y relevancia social del montañismo gallego”, agradeciendo en el acto la “gran confianza y apoyo recibido”
¿Quieres ir seguro en tus actividades por el medio natural?
Tramita la licencia FEDME con la Federación Galega de montañismo desde nuestro club, la inscripción es gratuita y pertenecer al club no te ata de ningún modo y pagas 0 cuotas, consulta la información completa de las licencias, precios y demás en nuestra web, pincha el enlace;
¿Quieres ir seguro en tus actividades por el medio natural?
Tramita la licencia FEDME con la Federación Galega de montañismo desde nuestro club, la inscripción es gratuita y pertenecer al club no te ata de ningún modo y pagas 0 cuotas, consulta la información completa de las licencias, precios y demás en nuestra web, pincha el enlace;
Compañeros socios y amigos de Aviva Sport Club, tras un año de dificultades para todos tenemos fe y esperanza que pronto volveremos a disfrutar de la vida, el deporte y la naturaleza de una manera sana y con la normalidad de siempre, ese es nuestro deseo para 2021 y años venideros, desde este club os deseamos que en estos momentos duros paseis unas felices fiestas navideñas como buenamente se pueda y desearos un prospero y feliz año 2021 !!!!!
Ya puedes solicitar tu licencia con nosotros para el año 2021, aunque no entra en vigor hasta el 1 de enero, los precios se mantienen como en el 2020, consulta el tipo de licencia que necesitas y sigue el proceso según te explicamos en nuestra página en la pestaña de Licencia FGM-FEDME o pinchando en el siguiente enlace:
Pueden participar votando los deportistas federados de este club que en el momento de la convocatoria de las elecciones tengan licencia en vigor expedida u homologada por la FEDME y la hayan tenido, al menos, durante la temporada anterior. Más info del proceso y como realizar el voto pincha en el enlace:
Los socios de Aviva Sport Club disfrutarán de unas ventajas especiales en las actividades y cursos ofertados Nacho Pequeño, https://nachopequeno.com/.
Descuento del 10% en cursos de formación.
Descuento del 10% en guiado de actividades. Rutas, ascensiones, trekkings, etc…
Descuento del 15% en guiado de actividades (Rutas, ascensones, trekkings, etc…) y cursos de formación para grupos integrados por socios Aviva Sport Club con un mínimo de 6 personas.
Para hacer uso del descuento identifícate con la licencia y si no la tienes con tu nombre y apellidos.
Nacho Pequeño (socio Aviva) (+34) 686 13 64 61, un poco sobre mí;
Guía de Montaña titulado AEGM (Asociación española de guías de Montaña) y con acreditación internacional UIMLA ( Union of International Mountain Leader Associations) e instructor de Nordic Walking INWA (International Nordic Walking Asociation) y miembro de la EGAM (Escuela Galega de Alta Montaña)
La experiencia acumulada durante mas de 20 años como practicante de actividades deportivas vinculadas a la montaña, me ha proporcionado una base sólida, para encarar con garantías el desarrollo de la profesión de Guía.
Desde el principio uno de mis objetivos principales ha sido aumentar el conocimiento y poner en valor el respeto y la protección del medio natural, especialmente aquel donde realizo mi tarea profesional, la montaña. Todas las actividades incluyen una parte pedagógica para movernos por la montaña con seguridad y a la vez aprender a cuidarla y respetarla. La montaña también implica un riesgo que debemos asumir y saber gestionar.
Trabajo en campos que abarcan desde el senderismo con un enfoque lúdico y cultural, Mountain Training donde predomina la parte deportiva y formativa y el trekking donde prima la integración respetuosa en la naturaleza.
Senderos de vértigo, paisajes bucólicos, ascensiones a los picos más emblemáticos. Puedo Programar salidas de uno ó varios días. Organizo actividades de senderismo, montañismo, trekkings, raquetas de nieve, orientación en montaña y Nordic Walking. Así mismo, imparto cursos formativos de las especialidades anteriormente citadas.
Estas pensando en hacer alguno de los grandes trekkings de ¿los Alpes?
¿No sabes que rutas hacer?
¿Quieres programar una salida con tu club o amigos de Trail?
¿Necesitas planificar tu entrenamiento para las carreras de Mountain Training?
Te acompaño a cualquier actividad que quieras proponer. Planifico actividades a medida para grupos reducidos con atención personalizada. No dudes en plantearme cualquier consulta, estaré encantado de ayudarte.
Contigo somos más. Más competitivos, más fuertes, más atrevidos, más caminos a recorrer y más montañas por conquistar. Déjanos acompañarte en cada reto, en cada senda, en cada competición porque estar federado es mucho más.
1 Disfrutarás de la montaña
2 Practicarás deporte seguro
3 Participarás de las actividades FEDME
4 Tendrás precios preferentes en refugios de montaña
5 Tendrás ofertas exclusivas
6 Participarás en los premios FEDME
7 Tendrás información fiable de los senderos homologados en «misendafedme.es»
8 Accederás al conocimiento más avanzado
9 Seguirás la actualidad de la montaña en canalfedme.es
10 Contribuirás a la preparación de nuestros deportistas
11 Harás posible la red de senderos homologados GR®, PR® Y SL®
12 Nos ayudarás a desarrollar el montañismo inclusivo
13 Contribuirás a mejorar los deportes de montaña
14 Nos ayudarás a hacer más seguros los deportes de montaña
15 Nos ayudarás a traer los grandes eventos internacionales a España
Ventajas federación galega de montañismo: www.fgmontanismo.es/vantaxes/.
PREGUNTAS FRECUENTES ¿Para que necesito la tarjeta federativa si solo practico el senderismo? El senderismo no es una actividad exenta de riesgo. Como todas las actividades en el medio natural estamos expuestos a factores climatológicos, a dificultades de orientación, a errores de cálculo del tiempo necesario o del esfuerzo para alcanzar nuestro destino que nos pueden pasar una mala jugada o inducir un accidente. La prevención y el conocimiento son las mejores armas para garantizar la mayor seguridad posible. La tarjeta federativa FEDME te permite acceder a ellos de forma preferente. Además de conllevar un seguro adaptado a tus necesidades senderistas para solventar posibles eventualidades tu pequeña aportación a la tarjeta federativa nos ayuda a desarrollar y mantener la red de senderos homologados GR®, PR® y SL®, a formar técnicos especializados para su diseño y mantenimiento y a ofrecerte información que garantice tu seguridad y la mejor experiencia en tus recorridos. Encontrarás más información en nuestra web www.misendafedme.es
¿Qué diferencia hay entre la tarjeta federativa autonómica y la española? La tarjeta federativa autonómica te da derecho a la mayoría de las prestaciones inherentes a tu condición de titular de la tarjeta federativa pero limitándolas generalmente al ámbito autonómico. Excepto en el caso de los seguros, la participación en pruebas deportivas y en eventos federativos quedan restringidas a su territorio, mientras que la tarjeta federativa FEDME permite la participación también en eventos y pruebas en toda España y, en el caso de los deportistas de élite, la posibilidad de formar parte de las selecciones nacionales y los equipos que nos representan internacionalmente. Además hay ciertas ventajas que solo puedes obtener con la tarjeta federativa FEDME: descuento en los refugios españoles y de otros países acogidos a l Convenio de Reciprocidad, ofertas exclusivas en productos, servicios y alojamiento a través de www.ventajasfedme.es, opción a participar en eventos y actividades de la FEDME o a acceder a formación en condiciones exclusivas de la Escuela Española de Alta Montaña a través de su e-campus.
Me gustaría aprender a escalar ¿Dónde puedo formarme? Si lo que quieres es iniciarte en la escalada la mejor opción es que te dirijas a tu club o a tu federación autonómica para saber a qué cursos puedes acceder en tu zona. Aprender de compañeros de club u otros escaladores más experimentados es una buena opción pero no suple la formación técnica de una escuela oficial. Si tu intención es ir más allá y convertirte en técnico oficial de montaña con miras a un futuro profesional es imprescindible que accedas a la formación reglada para obtener tu titulación. Consulta el servicio de formación de tu federación autonómica para más detalles.
¿Para obtener la tarjeta federativa tengo que hacerme un examen médico? No es obligatorio, no te lo vamos a pedir pero si quieres practicar una actividad regular e intensa te aconsejamos que busques un centro en el que, además de un chequeo general de tu salud puedas hacer una prueba de esfuerzo. Consulta a tu federación autonómica sobre las opciones que hay en tu zona de residencia.
¿Cuánto cuesta obtener la tarjeta federativa? Cuando decides tramitar tu tarjeta federativa debes tener en cuenta lo que realmente estás contratando. Su coste se reparte entre la cuota autonómica, el coste del seguro y la tarjeta federativa FEDME. El precio puede variar ligeramente de una comunidad autónoma a otra pero una licencia que incluya Europa y Marruecos esta alrededor de los 110€ anuales, si es de ámbito mundial alrededor de los 150€. Evidentemente no incluye las actividades alpinas por encima de los 7.000 m, que forman parte de otra categoría, aunque también está contemplada esta posibilidad en el escalado de modalidades de todas la federaciones autonómicas.
Me gustan las actividades al aire libre y me he enterado que en verano la FEDME organiza un campamento de montaña ¿Puedo ir? El campamento anual de verano FEDME, como todas las actividades que organiza la FEDME forman parte del paquete de servicios a sus titulares de la tarjeta federativa y es exclusivo para ellos. Para participar en ellas basta con poseer la tarjeta federativa FEDME del año en curso. Si tienes intención de ir acompañado recuerda que todos los asistentes deben ser titulares de la tarjeta federativa, si no es así al hacer la inscripción consulta la posibilidad de obtener una tarjeta federativa temporal para cada uno de ellos.
Tengo dudas sobre las coberturas del seguro asociado a mi tarjeta federativa ¿a quién me he de dirigir para resolverlas? El seguro federativo lo contrata directamente cada federación autonómica en nombre de los titulares de la tarjeta federativa que le corresponden. Si tienes dudas sobre coberturas, tarifas, modalidades o como tramitar algún incidente ponte en contacto con tu federación. Aquí te ofrecemos sus datos de contacto.
¿Con mi tarjeta federativa FEDME tengo alguna ventaja al ir a comprar material de montaña? AA parte de las deferencias que ocasionalmente te puedan ofrecer los establecimientos y las empresas a las que te dirijas, desde la propia FEDME te ofrecemos un amplio y creciente catálogo de productos y servicios a precios especiales y exclusivos para nuestros titulares de la tarjeta federativa a través de la página www.ventajasfedme.es. Tan solo deberás registrarte la primera vez para que el sistema informático te reconozca como titular de la tarjeta federativa y te permita acceder a estas ofertas.
Quiero ser Guía de Montaña, ¿qué debo hacer? Para ser guía de cualquiera de las modalidades de los deportes de montaña (Media Montaña, Escalada, Barranquismo, Esquí de Montaña, Alta Montaña) debes realizar una formación oficial recogida en el sistema educativo español, la de Técnico Deportivo en la modalidad correspondiente. Estas titulaciones no las realiza la Escuela Española de Alta Montaña, sino centros de carácter privado y público autorizados por las Comunidades Autónomas (algunas veces se trata de las escuelas de las propias federaciones autonómicas). Consulta aquí toda la información al respecto de estas titulaciones: fedme.edu.es/titulaciones-de-técnico-deportivo
¿Qué hace la Escuela Española de Alta Montaña? Actualmente, la Escuela Española de Alta Montaña realiza diversas formaciones para responder a diferentes necesidades federativas como son: Formación de técnicos internos, árbitros y especialistas de competición. Formación de titulares de la tarjeta federativa con el objetivo de la práctica segura de nuestros deportes. La FEDME no realiza formación para deportistas, ya que esta tarea la tienen delegada las federaciones autonómicas desde hace unos años. Transferencia del conocimiento de la FEDME a la sociedad, a través de materiales didácticos y recursos, siempre en soportes de máxima difusión. Formación de los docentes de la EEAM para optimizar su labor pedagógica. Además, la EEAM intenta coordinar algunos de los contenidos de los cursos que se dan en las escuelas de las federaciones autonómicas. Para dar respuesta a todo esto, la Escuela ha establecido un campus virtual de formación online e·campus, donde se han empezado a hacer algunas actividades de formación. Para obtener más información, accede a fedme.edu.es.
He leído que la tarjeta federativa FEDME da derecho a descuentos en algunos refugios ¿Es así? Cierto. La FEDME es miembro de un colectivo internacional de asociaciones que han establecido el llamado Convenio de Reciprocidad. Este acuerdo permite que sus miembros puedan disfrutar de las mismas condiciones que tiene un montañero local en sus refugios. En España hay una importante red de refugios incorporados a este catálogo, pero también en Europa, especialmente en los Alpes.
Practico alpinismo de alto nivel regularmente ¿Puedo tener alguna ayuda de la FEDME? Si eres poseedor de la tarjeta federativa FEDME tienes opción de presentar tus actividades a los Premios FEDME, que anualmente gratifican las mejores actividades alpinas y de escalada de sus montañeros asociados. Infórmate en detalle en www.premiosfedme.es
¿Cómo puedo conseguir información de los senderos homologados de España? La FEDME recoge en un registro centralizado los datos de todos los senderos homologados GR®, PR®, y SL® que recogen y documentan las federaciones autonómicas con la finalidad de ofrecer públicamente información garantizada de su existencia, estado de conservación y seguridad. La información disponible se puede consultar en www.misendafedme.es
Como titular de la tarjeta federativa ¿puedo colaborar de alguna forma con la FEDME? Por supuesto. Además de participar en las actividades sociales y deportivas para titulares de la tarjeta federativa puedes expresar tu opinión y sugerencias a través de nuestras páginas de Facebook y de Twitter, ayudarnos a mejorar respondiendo las encuestas que a lo largo del año te dirigiremos. Además puedes incidir en la actuación de la federación a través de tu representación en la asamblea general de titulares de la tarjeta federativa FEDME.
¿Qué ventajas obtengo por ser titular de la tarjeta federativa? La Tarjeta Federativa, te identifica como practicante de tus deportes de montaña favoritos y además supone la posibilidad de acceder a un gran paquete de ventajas. Las puedes conocer todas en nuestro web 15 buenas razones para federarte.
Soy corredor, cada vez hago más carreras por montaña, ¿qué licencia me tendría que sacar? La licencia federativa habilitada FEDME de la modalidad que cubra las actividades de media y alta montaña de acuerdo con la clasificación que tenga establecida tu federación autonómica. Con esta licencia no tan solo tendrás la seguridad de tener el mejor seguro para la montaña sino que te habilita para participar en competiciones oficiales, tanto a nivel autonómico como estatal. Si aspiras a formar parte de la Selección Española para competir a nivel internacional es imprescindible.
¿Qué coberturas tiene esta licencia? Esta licencia es multideporte, lo que quiere decir que cubre cualquiera de las actividades habituales de los deportes de montaña y escalada (por ejemplo: el esquí de montaña o alpino, la escalada, el senderismo, el alpinismo, el descenso de barrancos o cualquiera otra de las actividades que son responsabilidad de la FEDME) por lo tanto no tan solo te sirve para correr. Te asegura el rescate y la asistencia médica cuando sea necesario, incluso en fases de entrenamiento, no solo en competición. Además incluye un seguro de Responsabilidad Civil por si a causa de tu actividad sufriese percances un tercero (caída de rocas por ejemplo…) Al ser una licencia para montañeros tiene algunas ventajas adicionales, como los precios especiales en los refugios de alta montaña de España y buena parte de Europa, ya que la FEDME es miembro del Convenio Internacionalidad de Reciprocidad.
¿Cuándo y cómo podría sacarla? La tarjeta federativa FEDME se tramita a través de los clubes de montaña de todo el Estado y, en algunas comunidades, directamente por su federación autonómica. Cada año, como mucho el 15 de diciembre, en algunas comunidades a principios de este mes ya está abierta la inscripción, se puede tramitar ya para el año siguiente. O sea que ahora ya te la puedes sacar si lo deseas. Te cubrirá desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del año en curso.